El año del descubrimiento
Cine Documental
El documental se centra en las protestas sociales que tuvieron lugar en Cartagena en 1992, una lucha de la clase obrera en el contexto de la puesta en marcha de las políticas de reconversión industrial que afectaron a miles de trabajadores en la Región de Murcia tras la quiebra de empresas como Bazán, Peñarroya y Fesa-Enfersa, dedicadas a la construcción naval y la industria química y metalúrgica
Premios
Goya Mejor Documental
Goya Mejor Montaje: Sergio Jimenez
Forqué al Mejor Documental
Feroz al Mejor Documental
Video / Color / 200 min / 2020
El Futuro
Cine Experimental
Un grupo de jóvenes bailan y beben en una casa. El ambiente es festivo y alegre. La victoria socialista en las elecciones generales de 1982 parece reciente. La noche está llena de euforia y celebración. El intento de golpe de Estado de 1981 parece estar bastante lejos. Podríamos decir que en España, en 1982, todo era futuro. Sin embargo, el futuro también se ve más cerca a una velocidad enorme, como un agujero negro que devora todo lo que encuentra a su paso.
Premios
Special Jury´s Mention. International Competition. BAFICI 2014.
Best Film. International Competition. Festival Invierno Uruguay. 2014.
Best First Film. International Competition. Lima Independiente 2014.
Special Jury´s Mention. IBAFF. (Murcia, Spain). 2014.
Underground Spirit Award. European Film Festival Paliç. 2015.
Nominated to Best Art Direction and Best Costume Design. Fenix Prizes 2015.
16 mm / Color / 67 min / 2013
Fuente Grande
Instalación
Registro de la producción de aceite de oliva en la mancomunidad de la Subbética en Córdoba por métodos artesanales y métodos industriales. La pieza relaciona fuerza laboral, actividad económica, concentración de capital, territorio y paisaje estableciendo dos temporalidades que interaccionan a través del encuadre. Obra realizada para el programa Vuelo de Hypnos. Exposición: Ensayar el tiempo. Ecomuseo del río Caicena. Almedinilla (Córdoba).
«Una cosa no es nunca meramente un objeto, sino un fósil en el que una constelación de fuerzas se ha petrificado. Las cosas no son nunca simples trastos inanimados, insignificancias inertes, sino que consisten en tensiones, fuerzas, poderes ocultos, todo ello en permanente intercambio. Aunque parezca una opinión que se acerca al pensamiento mágico, de acuerdo con el cual las cosas están investidas de poderes sobrenaturales, también se trata de una asunción materialista. Porque también el materialismo entiende la mercancía no como un mero objeto, sino como una condensación de fuerza sociales.»
Hito Steyerl. ‘A thing like you and me’
Super 8 + HD / 16:9 / BN / 15 min / 2016
Han surcado el cielo centenares de palomas
Performance + Vídeo
El 20 de abril de 1992 se inauguraba la Exposición Universal de Sevilla, evento emblemático junto a las Olimpiadas de Barcelona de una España que se presenta ante la comunidad internacional como un país próspero y moderno. Una futura potencia económica mundial. Tan solo seis meses más tarde la crisis económica provocará una considerable recesión y una fulminante destrucción de empleo.
El telediario nocturno de ese día concita todos los esfuerzos del gobierno por proponer una retórica triunfalista que exalta datos y cifras para otorgar una dimensión relevante al evento. Un horizonte semántico en donde se refleja una población ilusionada y esperanzada, convencida de haber dejado definitivamente atrás el país subdesarrollado, atrasado y miserable al que pertenecía. En la Expo 92 se ve “el mundo en su totalidad, cómo ha sido hasta ahora y cómo será en el futuro”.
Han surcado el cielo centenares de palomas es una adaptación escénica de un telediario completo protagonizada por Luis Tausía y Jesús Fragoso.
Estrenado en Vanguardias Live. Filmadrid 2016.
27 min / 2016